REDACTORES

miércoles, 3 de agosto de 2016

La biodiversidad cae a nivel mundial debajo de lo aconsejable



 


La biodiversidad del planeta ha caído, en 58% de la superficie terrestre, por debajo del umbral sugerido como seguro, una pérdida que puede afectar negativamente al funcionamiento de los ecosistemas y la sostenibilidad de las sociedades humanas.

Según un estudio del University College de Londres, el londinense Museo de Historia Natural y el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación (UNEP-WCMC) de la ONU, la pérdida de biodiversidad es tan alta que si no se controla podría “socavar los esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo”.

En 58.1% de la superficie terrestre, que es el hogar de 71.4% de la población mundial, la pérdida de biodiversidad es lo suficientemente considerable como para cuestionar la capacidad de los ecosistemas para soportar a las sociedades humanas, indica el estudio.



Confirman existencia de nueva especie de ballena






La ballena de pico negro crece hasta 7 metros (24 pies) de largo. Por un tiempo se creyó que era un tipo de ballena de pico de Baird (también llamada zifio de Baird) pero pruebas genéticas han indicado que el cetáceo es una especie única.

Phillip Morin, investigador de biología molecular, y otros expertos realizaron las pruebas a 178 especies de ballenas picudas que viven en la costa del Pacífico.

La investigación fue publicada esta semana en la revista especializada Marine Mammal Science.

Morin dice que las ballenas de pico grandes son difíciles de estudiar porque tras zambullirse pueden durar hasta 90 minutos en el mar buscando calamares. Agregó que las ballenas pasan poco tiempo en la superficie, raras veces saltan y viajan en grupos pequeños.