REDACTORES

lunes, 20 de junio de 2016

BOLSAS BIODEGRADABLES




Casi siempre, utilizamos las bolsas plásticas, pero no sabemos a dónde irán a parar luego de su uso. Desde hace mucho tiempo, principales centros comerciales del país reparten sus productos en bolsas más ecológicas, que duran algunos meses y que forman parte de la naturaleza: Las bolsas                                                                                         biodegradables.

Es aquí donde los microorganismos actúan para transformar el plástico en biomasa. Mientras la bolsa plástica tradicional demora unos 300 años en biodegradarse, la bolsa con el compuesto oxobiodegradable demora 2 años aproximadamente, dependiendo de los agentes a los que esté expuesto.



El uso de las bolsas biodegradables garantiza la calidad, resistencia a la tracción y la perforación. Además, satisface la necesidad de control de la duración de la vida útil de los plásticos. Las bolsas biodegradables, están fabricadas con materiales vírgenes y son tan fuertes como las bolsas de polietileno convencional.
Estas bolsas se pueden hallar en diferentes colores, tamaños y para diferentes usos, adaptables a algunas marcas o al nombre del establecimiento.
Las bolsas biodegradables pueden ser incineradas o recicladas y proporcionan valores energéticos a las bolsas de plástico clásicas de polietileno.





Cinthya Moraga

DIETAS PARA PERDER DE PESO CON PRODUCTOS NATURALES

Linaza en polvo

En ayunas tómese dos cucharadas de linaza en polvo revuelto en algún jugo de fruta (preferiblemente de piña) o también puede echarle las dos cucharadas de linaza molida a su cereal favorito. Se pierden unas 3 libras a la semana.

                                          




Manzana verde
Esta dieta es un poco estricta. Se trata de comer una manzana verde para desayuno, una manzana verde y un yogur natural para el almuerzo y una manzana verde para la cena. Tomar 8 vasos de agua durante el día.
Té de limón y aceite de oliva
Todos los días en ayunas tómese una taza de agua caliente revuelta con el jugo de un limón y una cucharadita de aceite de oliva. Este remedio es especial para rebajar el abdomen.
Jugo quema grasa
En ayunas tómese medio vaso de jugo de uva revuelto con 2 cucharadas de vinagre de manzana y una cucharada de linaza en polvo.
Dieta de la piña
Esta dieta dura tres días. Los tres días debe comer lo mismo.
Desayuno: una rodaja de piña, 2 huevos hervidos, té o café sin azúcar o con azúcar dietética. 
Almuerzo: 1 rodaja de piña, 1 trozo de pollo al horno sin pellejo, ensalada verde con limón o vinagre.
 *Cena: Pescado, ensalada verde, café o té. Se pierden de 5 a 7 libras.







CINTTHYA MORAGA

¿ DE QUE MANERA NOS AFECTA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

¿Cómo nos afecta la contaminación ambiental? - La contaminación ambiental tiene efectos adversos 


La contaminación ambiental tienen  afectos adversos, sobre la salud, desde irritaciones leves hasta enfermedades más graves. Las emisiones de sustancias tóxicas como monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxido de nitrógeno y partículas sólidas se acumulan en el cuerpo y causan estragos en él. Algunos de ellos son dificultad para respirar, irritación en la garganta, tos, ardor en los ojos e incluso el desarrollo de enfermedades respiratorias y cardíacas crónicas

Para reducir al máximo el riesgo de padecer estos males, sugerimos evitar realizar actividades al aire libre (o, si se puede, incluso salir) cuando se anuncia que los niveles de contaminación son altos. Por ningún motivo se deberá realizar ejercicio en el exterior. Asimismo, es una buena idea evitar vivir en una zona con mucho tránsito o rodeada por fábricas o construcciones.


La contaminación ambiental se produce cuando en el medio ambiente aparecen determinados agentes físicos, químicos, o biológicos que producen efectos nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el planeta.



Cinthya Moraga

martes, 14 de junio de 2016

Como Cuidar el Medio Ambiente



Cinthya Moraga

BENEFICIOS DE LA LUZ LED

LEDs en la tele. LEDs en la ropa. LEDs en cada pequeño aplique de luz de casa, en tiendas, en museos, en juguetes… ¿Te has dado cuenta de que el LED ha conquistado hasta el último rincón donde se requiere un punto de luz?
Y es normal, porque casi todo lo relacionado con la tecnología Light Emitting Diode(diodo semiconductor que emite luz al ser atravesado por una corriente eléctrica) sonauténticas ventajas.

Todas las bombillas Led son a favor del medio ambiente , sin mercurio u otros tóxicos, son reciclables, significa mucho menos basura en los vertederos, una bombilla led significa menos basura en los vertederos.

Así que, si aún eres de los que desenroscan bombillas tradicionales en casa, presta atención porque después de leer esto, vas a hacerlo por última vez:

1. Es más segura que la luz tradicional, porque es menos contaminante: no tiene mercurio ni tungsteno. Además, reduce las emisiones de CO2 en un 80%.
2. Dura muchísimo más: hasta 45.000 horas de uso (más de 15 años, si la encendemos unas 8 horas al día), con un mantenimiento mínimo.
3. No genera calor, así que no quema (el 80% de la energía que consume se convierte en luz, al contrario que la bombilla incandescente, que pierde ese mismo porcentaje en forma de calor).
4. Ahorro energético (por el motivo anterior, consumen hasta un 85% menos que las bombillas tradicionales). En la factura de la luz economizarás entre 50€ (comparada con una incandescente) y 275€ (con una halógena).
5. Resiste temperaturas más extremas que las bombillas incandescentes, además demayor humedad y vibraciones.
6. Encendido instantáneo.
7. Resistente a un enorme número de ciclos sin perjuicio para su rendimiento (las veces que se enciende y se apaga).
8. Reproduce los colores con una gran fidelidad, con un índice cromático de 80 sobre 100. Tiene, además, diferentes tonos de luz (fría, cálida) para ajustarse a todo tipo de ambientes.






Cinthya Moraga

martes, 7 de junio de 2016

EL DESPALE EN NICARAGUA

El despale en Nicaragua ha sido bastante intenso, porque se han dado concesiones, algunas legales, pero que no siguen ningún control ni normas, y otras ilegales de la gente que anda por ahí ‘disparándose’ con las motosierras cortando árboles por todos lados”, reaccionó el doctor Jaime Incer Barquero al ser consultado  sobre despale en el país.

 El experto brindó estas declaraciones a periodistas en Masaya, durante una exposición sobre los fenómenos volcanes de Nicaragua. 

Incer considera que lo que se puede hacer para paliar esta situación es que las empresas que quieren madera, siembren sus propios bosques, porque ya existe una organización en donde están todos los reforestadores. 

“En sus propias fincas, con su propio dinero y propio esfuerzo han levantado sus bosques, eso es lo que deberían de hacer otras empresas madereras, y no andar saqueando y robando el recurso que es un bien nacional, como por ejemplo la Cordillera de Dipilto y Jalapa, es la que le da agua a toda la zona de Nueva Segovia”, agregó Incer.





Nidia  Leticia Marenco

MAS DE 15 MIL ESTUDIANTES MARCHARON A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE EN LEÓN


Más de 15 mil estudiantes a favor del medioambiente de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Unan-León), marchan por las principales calles de la ciudad de León.
Durante la marcha los estudiantes entregaron a los pobladores plantas de marango y se estima que al finalizar la actividad se entreguen 2 mil plantas.

Esta actividad se realiza año con año, haciéndole presente al medio ambiente, diciéndole presente a que estamos fomentando y concientizando a las familias leonesas, garantizándole un futuro a nuestros por venir, a nuestros hijos, es la mayor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos, un ambiente ecológico y sostenible”, dijo Reyes.






Cinthya Moraga

PASOS PARA CUIDAR EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE

¿Qué puede hacer Usted?

Únase siguiendo estos simples pasos para ayudar  a conservar el agua y recuperar ríos y lagos alrededor del mundo:

1. Considere reducir la cantidad de agua que utiliza en su rutina diaria. ¿Es necesario tomar una ducha de más de 5 a 10 minutos? Utilizar un cronómetro en tu baño te ayudará a apurarte y salir de la ducha. Por favor, cierre el grifo mientras se cepillas los dientes: toda esa agua perfectamente limpia simplemente se va por el sistema de drenaje.

2. Verifique (y repare inmediatamente) las tuberías y grifos que gotean. La pérdida más pequeña tiene un impacto mucho más importante del que te imaginas. De hecho, muchas ciudades pierden entre un 40 y 60% (¡o más!) de su provisión de agua debido a pérdidas en cañerías.
3. No utilice baños y drenajes como cestos de basura, y deseche el aceite y otros materiales tóxicos adecuadamente. Un sólo galón de aceite que llegue al sistema de desagüe puede contaminar un millón de galones de agua dulce.
4. Reduzca el uso de agua en su propio jardín:
  • Intente acumular agua de lluvia colocando contenedores al extremo de cada canaleta. Es perfecto para regar el jardín.
  • Barra los patios y aceras en lugar de usar una manguera que desperdicia agua y arrastra contaminantes a los sistemas de agua dulce.
  • Limite el uso de pesticidas. Los pesticidas son las únicas sustancias que introducimos intencionalmente a nuestro medio ambiente para matar seres vivos; además de ser potencialmente peligrosos para el ser humano, las mascotas y la vida silvestre, en algún momento los pesticidas serán arrastrados a nuestro sistema de agua dulce en forma de residuos.
5. Comprométase con alguna organización de control del río local. Cuanto más aprenda sobre los problemas locales, mayor poder tendrá para ayudar a resolver cualquier problema que se presente.

6. Aproveche las oportunidades de recreación en ríos y lagos locales, e infórmese sobre la vida salvaje que allí se alberga. Le ayudará a comprender lo que podríamos perder si no administramos el agua sabiamente.
7. Y, quizás lo más importante, ¡lleve a los niños al río o a un arroyo! Ofrecerle a un niño la oportunidad de descubrir un hábitat de agua dulce es la mejor forma de demostrar la importancia de la administración para preservar nuestros recursos de agua dulce.



Cinthya Moraga

SEGMENTO INFORMATIVO ACERCA DEL MEDIO AMBIENTE



¿Qué se puede reciclar?
  1. Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.

    2.  Recicla las  latas  de aluminio, no sabes las cosas  bonitas que puedes hacer  deja volar tu imaginación.                                        

     3.   Las bombillas de bajo consumo son más caras que las normales, pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando energía y dinero.

    4. Si te es imprescindible usar tu vehículo para acudir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos. En el tiempo o las vacaciones, no recurras siempre a este, explora otras posibilidades de viajar o hacer excursiones en transporte público.


  
   5.   No agobies a los niños con juguetes. Déjales jugar con 
       su imaginación. Evita los juguetes y la ropa deportiva 
       importados del sudeste asiático ya que muchas veces son 
       fruto del trabajo infantil y las fábricas suelen ser 
       insalubres, peligrosas y contaminantes.

Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

·    Conservación o ahorro de energía.
·    Conservación o ahorro de recursos naturales.
·    Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
·    Protección del medio ambiente.

El reciclaje permite:
·    Ahorrar recursos
·    Disminuir la contaminación.
·    Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
·    Ahorrar energía.
·    Evitar la deforestación.
·    Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
·    Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.
·    Tratar de no producir  toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios.
·    Vivir en un mundo más limpio.
¿Quién tiene la responsabilidad de  proteger el medio ambiente?
Nosotros, los seres humanos, somos responsables de numerosas acciones que destruyen y alteran el medio en que vivimos. Cuando tiramos papeles al suelo, cuando arrancamos una planta, cuando las industrias y los automóviles expulsan humo a la atmósfera o cuando usamos algunos aerosoles, perjudicamos el medio ambiente y también nos perjudicamos a nosotros mismos.


Cinthya Moraga

TORTUGAS MARINAS EN PELIGRO

Diversas playas tanto del Pacífico como del Caribe nicaragüense, forman parte de los pocos sitios en el mundo en donde las tortugas marinas llegan, a veces de forma masiva, a poner sus huevos. Este interesante evento, de gran atractivo para turistas internacionales, ocurre varias veces al año. Sin embargo, hay algunos factores que actualmente atentan contra este bellisimo acontecimiento natural.

A lo largo del mundo hay siete especies de tortugas marinas; cinco de las cuales están presente en Nicaragua. Las especies de tortugas se diferencian por su apariencia, tamaño, peso y hábitat. Abajo hay un vistazo de las cinco especies de tortugas que habitan las aguas de Nicaragua .

Leticia Marenco